Blog José Antonio Ferreira Dapía
Blog José Antonio Ferreira Dapía
Suscríbete a la newsletter
Suscríbete a la newsletter
_________________________
Conmemoración del “Día Internacional del Transporte”, 19 de diciembre, donde lo fundamental es la puesta en valor de la importante labor que realiza el sector del transporte a nivel planetario.
El binomio familia y negocio puede desembocar en resultados letales; casi exactamente lo mismo ocurre con los amigos.
El primer quid para la transformación digital está compuesto por el Internet de las Cosas (Internet of Things), más conocido por el acrónimo IoT, y el BIGDATA, estando ambos íntimamente relacionados.
El signo de los seres vivos, eso de nacer, crecer, reproducirse y morir, podría aplicarse perfectamente al mundo de la empresa. La primera fase y la última desde luego que se producen siempre, aunque la primera, en mi opinión, no de manera suficiente.
Remover viejos conceptos para actualizarlos, se asemeja imprescindible. Se trata de intentar huir de los convencionalismos, y abrir la mente a cuestiones y conceptos que podrían parecer irreales.
Abundando en la cuestión de la Transformación Digital, conviene poner de manifiesto sonoros errores o situaciones ejemplarizantes para quienes pretenden no tropezar en las piedras en las que ya tropezaron otros.
Artículo para BNEW Logistics en el panel Bsmart donde nos habla del transporte smart y autónomo, y cómo está cambiando la manera actual de comprar.
Vamos a por el último mandamiento emprendedor que tiene mucho que ver con nuestra capacidad de resiliencia, y que será lo que defina la delgada línea roja entre el éxito y el fracaso.
Diez son los mandamientos de la ley del Dios cristiano, también diez son los mandamientos del budismo y diez es la máxima recompensa al esfuerzo en el estudio.
Según reza en la RAE, un tecnólogo o tecnóloga es una persona que se dedica a la tecnología. Y eso es exactamente lo que a mi me pasa, es decir, que hace más de treinta años que me dedico a la tecnología.
Tal día como hoy, 5 de septiembre de 1977, exactamente hace 43 años, la humanidad lanzó al espacio el dispositivo creado por el ser humano más lejano a la Tierra.
Celebramos el 46 cumpleaños del sistema GPS, poniendo como hito el lanzamiento del primer satélite de su constelación. Pero también aprovechemos para celebrar todo lo que ha sido capaz de hacer el ser humano para mejorar su calidad de vida.
Hace hoy trece años, el grande entre los grandes, Steve Jobs, presentaba el producto comercial tecnológico que más ha revolucionado nuestra vida desde la historia de los tiempos: el iPhone.
Cobrar lo máximo posible por tus productos y tener los menores costes posibles para engrosar la cuenta de resultados, que es la que mide nuestra capacidad de competir.
La tecnología nunca debería ser un fin en sí misma, es decir, el acto de tecnologizar debería tener como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y, como consecuencia, contribuir al desarrollo de la humanidad.
La polarización de la sociedad. Es muy triste reconocer que nada en la historia unió tanto a las personas como tener un enemigo común.
La empresa Ferreira Dapía Tech Consultant & Events, organizadora del Congreso TECH4FLEET, impulsará una campaña de captación de donativos entre las empresas y los asistentes al Congreso TECH4FLEET que se celebrará en Madrid los días 11 y 12 de noviembre.
Mas allá del mayor o menor reconocimiento de los empresarios que no son más que, en mi humilde opinión, el origen y el fin de la riqueza económica del país. El empresario representa todo aquello que nos diferencia del resto de los animales.
Un 21 mayo de 1518, el Rey Carlos I promulgó la 1ª Norma de Seguridad Privada en nuestro país. El objeto de esa norma era regular la tala y destrucción de los bosques, lo que provocaba que el pueblo careciera en invierno de leña y abrigo para los ganados.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, cuyo objetivo es sensibilizar sobre las ventajas y posibilidades que el uso de Internet y las demás tecnologías de la información y la comunicación, pueden ofrecer a la sociedad y a la economía.
Compañeros de viaje. Hay dos factores clave en la elección de tu compañero o compañeros de viaje: el factor técnico (conocimiento, experiencia, clientes, dinero) y el factor humano (valores, ideales).
El 14 de mayo de 1897, Guillermo Marconi realizaba la primera transmisión de radio de la historia. Sin duda, en ese momento empezó a cambiar el mundo.
Lo importante de esta guerra no es quien la va a ganar o perder, ya que estando seguro de que el ser humano será el triunfador, la cuestión de fondo está centrada en las personas que se quedan en el camino de la indiferencia, la desazón y en el triste anonimato.
Emprendimiento, plan y rentabilidad. El secreto está siempre en el equilibrio con una tendencia muy marcada hacia la generación de beneficios, para lo que debemos construir un plan económico que busque la rentabilidad.
Emprender es una actividad arriesgada, pero la vida en sí misma es una actividad de riesgo, y como dijo aquel: “La vida es la causa más importante de muerte”. Todos los empresarios debemos asumir el riesgo, pero este riesgo ha de ser controlado.
Una sociedad binaria. Vivimos la era digital, en la que tenemos mucho que hacer para cambiar nuestros conceptos empresariales.
El emprendimiento y el entorno. DAFO. El emprendedor deberá analizar el entorno de manera escrupulosa y exhaustiva, ya que de este acto dependerá el éxito.
La ciencia y la tecnología tienen mucho que decir en materia de salud pública y, seguramente, lo que les parece a algunos una maldición apocalíptica, no es más que un problema del que hay que ocuparse, pero no preocuparse.
Reflexión sobre la importancia de un espacio donde han convivido jóvenes y no tan jóvenes, con más o con menos recursos, más experimentados o menos…
Si quieres emprender en algún área que te apasiona, que es lo más frecuente, analiza bien y con honestidad si tienes aptitudes para dedicarte a ello o las probabilidades de fracaso aumentarán considerablemente.
El negacionismo tecnológico nos lleva a la aparición de la perniciosa brecha digital que millones y millones de personas sufren ya en todo el mundo.
Un empresario jamás se debe plantear su proyecto de modo cortoplacista sino como una carrera por etapas y, con perspectiva, observar lo conseguido.
Este cóctel que propongo a continuación a modo de mandamientos emprendedores son clave para llevar a buen puerto el barco empresarial.
La soledad elegida tenemos que contemplarla a la par que convertirla en una herramienta potente que nos permita la serena reflexión que nos lleve a una meditada y correcta toma de decisiones.
Emprendimiento nuestro. En España tenemos dos importantes asignaturas pendientes, la tecnología y el emprendimiento.
La tecnología está ayudando a la humanidad a emprender un camino de no retorno. El mundo va a cambiar mucho y la tecnología va a contribuir a hacerlo, pero las debilidades humanas no lo harán tanto.
En estos momentos políticos económicos absolutamente surrealistas e inexplicables la posición del empresario debería centrarse en su actividad como tal, ya que eso es lo que verdaderamente marca la diferencia.
La cuestión no se trata de si se va a fracasar o no, sino prever cuándo va a ocurrir y estar preparado para el impacto tratando de no fracasar del todo, e inmediatamente, levantar la cabeza.
En los desayunos emprendedores llevados a cabo este año hemos aprendido tantas cosas que no tengo más que agradecer a José, Alejandra, José Luis, José Manuel, Loida, Jesús, Venancio, Iñaki y Alejandro.
La tecnología forma parte de nuestras vidas, ahora sí, debemos saber cuándo es necesaria y cuando no lo es tanto. Aunque sí es cierto que, a día de hoy, facilita mucho las cosas.
Conforme pasa el tiempo, los avances tanto en ciencia, tecnología, medicina… nos hacen tener una mejor calidad de vida. Por ello, debemos aprovecharnos de eso, con el objetivo de mejorar y siempre ir a mejor.
Conseguir trabajar de algo que realmente te apasione, es una suerte que no muchos pueden llegar a tener. Si eres emprendedor y no te rindes, probablemente esto se haga realidad. Todo depende de la ilusión y fuerzas que pongas en ello.
Vivimos en un mundo de gran desarrollo tecnológico. Podemos salvar vidas y mejorar en cuanto a nuestra protección se refiere. Por lo tanto, debemos aprovecharlo y apoyarnos en ello, para así, intentar hacer un mundo mejor.
Vivimos en un mundo que cada vez depende más de la tecnología. Por eso, es el momento de formar digitalmente a las personas desde muy pequeñas, ya que, de eso depende nuestro futuro, y sobre todo el de las generaciones venideras.
La esperanza nos dota del valor necesario para aprender cada día. Y la curiosidad, seguramente protagonista del desarrollo humano, presente en todos esas mujeres y hombres que han conseguido lo que hoy es la humanidad.
En la empresa es necesario tecnologizarse para no morir y esta inversión no debe realizarse con el criterio de «cuanto más caro, mejor». Debemos elegir la tecnología que cubra nuestras necesidades sin caer en la tecnolujuria.
La vida es un continuo aprendizaje que jamás deberemos desdeñar, menospreciar y del que ni mucho menos tenemos que huir, en este continuum vital. Debemos ser egoístas en el aprendizaje y generosos a la hora de compartirlo.
Como pasa en casi todos los órdenes de la vida, la tecnología simplemente hay que conocerla para poder aplicarla. Todo ello en conjunto supone el desarrollo de un esquema que comienza con sentarse delante de los procesos de la empresa.
Como pasa en casi todos los órdenes de la vida, la tecnología simplemente hay que conocerla para poder aplicarla. Todo ello en conjunto supone el desarrollo de un esquema que comienza con sentarse delante de los procesos de la empresa.
La empírica sumada al conocimiento teórico es la base del desarrollo de la humanidad, y por lo tanto del desarrollo de nuestras empresas. La técnica de ensayo y error se repite desde tiempos inmemoriales. Aprendemos mucho de nuestros aciertos, pero muchísimo más de nuestros errores.
No vivimos una época de cambio, sino en un cambio de época. Hagamos que este cambio se produzca también en el hecho de que esta sociedad respete a todos sus actores. La tecnología tiene es estar al servicio de la sociedad en todos los aspectos.
En los últimos 25 años hemos asistido, algunos como espectadores y otros como participantes activos, al fulminante desarrollo de la ciencia y de la tecnología. Este fenómeno ha ocurrido tan rápido que nos ha costado a la mayoría Dios y ayuda asumir todo lo que ha llegado y mucho más lo que queda por venir.
Los empresarios no necesitan a nadie para hacer la transformación digital. Son ellos los que deben tener la iniciativa de transformarse a sí mismos y no esperar a que la administración o el político de turno les enmiende la plana.
Las sociedades avanzadas se caracterizan por la capacidad de prevenir y prepararse para las cosas que pueden ocurrir y que en general ocurren. Las administraciones deberían poner todos los medios a su alcance para evitar, entre otros, los delitos de índole sexual.
Redundaremos los servidores, los canales de comunicación, las líneas de acceso de datos, el software y los responsables del mantenimiento de todos los dispositivos y sistemas. También deberemos redundar la ubicación de la compañía en la medida de lo posible y diversificar los riesgos de sede.
Ha llegado la hora de la transformación digital de los empresarios gallegos. Desde el fontanero, el carpintero, el repartidor, el hortelano y todo el resto de autónomos de Galicia; y también de todas las pymes, desde las más pequeñas hasta las más grandes.
Como todo en la vida, y en la actividad empresarial no iba a ser menos, la búsqueda continua de la excelencia deber ser el rumbo que deben tomar las empresas que busquen el éxito. Este rumbo está marcado por la aplicación correcta de la tecnología y existen una serie de aspectos que hay que tener en cuenta.
Desde hace unos años para aquí, con la irrupción del IoT, el Big Data, el Block Chain y un largo etcétera, han surgido compañías que por diversas razones, y al amparo de las necesidades de Inditex en el norte de Galicia, y de todo el clúster del automóvil en el sur, se han convertido en referentes.
El futuro de las empresas que no están usando estas tecnologías no es tan claro, por eso, hoy queremos analizar las preguntas y los miedos que suelen surgir en cualquier compañía a la hora de implementar nuevos sistemas tecnológicos
Mi equipo y yo organizamos un congreso que constituye un encuentro de tecnologías para la gestión de flotas llamado TECH4FLEET, con un altísimo conocimiento sobre tecnologías que permiten mejorar las prestaciones y reducir los costes en cualquier tipo de flota.
Es posible que en el día a día de nuestra vida cotidiana podamos permitirnos ciertos lujos de aplicar el principio de acción y reacción inmediata, ya que en cuestiones nimias sus consecuencias suelen ser pequeñas. En el mundo empresarial las reacciones precipitadas cuestan dinero.
A falta de dos días para el comienzo de lo que será el mayor evento de tecnologías para la gestión de flotas celebrado en España hasta la fecha, nuestro programa está al completo. Las jornadas contarán con varias conferencias de lujo que no te puedes perder.
La tecnología de hoy no servirá para mañana. En plena transformación digital y de la revolución de la industria 4.0, sentarse cómodamente a ver los resultados de una implantación sin tener en cuenta que la tecnología evoluciona rápidamente y que sus periodos de amortización deben ser obligatoriamente acelerados, es un grave error.
Cualquier empresa que cuente con flota de vehículos tiene cabida como asistente en el TECH4FLEET 2019, un escenario donde tecnología y networking son los impulsores de la competitividad empresarial.
Madrid será la capital de la tecnología en gestión de flotas el 30 y 31 de mayo, la optimización de flotas será la protagonista con las empresas más importantes en el ámbito de la telemática y el IoT.
Madrid se convertirá en la capital de la tecnología en gestión de flotas el 30 y 31 de mayo, aquí la optimización de flotas será la protagonista con las empresas más importantes en el ámbito de la telemática y el IoT.
Utilizar el instinto en temas económicos, a pesar de que hay personas con grandes cantidades del mismo, es cuanto menos arriesgado en el mundo de la empresa debería ser minimizado. Alguien dijo hace algún tiempo que los datos serían el petróleo del siglo XXI y yo lo suscribo.
Los gigantes de la telemática, el IoT y el Big Data estarán en el Tech4Fleet 2019, entre ellos Gurtam, Garmin y PTV Group. Una cita ineludible para la tecnología de gestión de flotas y la movilidad que se celebrará los próximos 30 y 31 de mayo en Madrid.
El taxista es un catalizador que potencia las relaciones humanas en más de cincuenta reuniones diarias realizadas en menos de dos metros cuadrados. Es un sector que nunca ha sido consciente del potencial que tiene ni de las opciones para mejorar su competitividad
La lectura de La ventaja competitiva supuso para mí una sinfonía acerca de la lógica de cómo las empresas precisan encontrar sus fortalezas y posiciones en el tablero del mercado para poder competir.
En plena época de la posverdad muchas personas ven mermada su capacidad de razonar y de obtener el fruto del sentido común con una torrente constante de informaciones manipuladas con intenciones no siempre lícitas.
Mucho antes de ponerse a aplicar soluciones es conveniente sentarse a observar, incluso antes de llamar a ninguna empresa de soluciones tecnológicas. La apertura de mente es fundamental y prestar atención al interior y al exterior de la empresa.
Sueño con una tecnología al servicio de las personas que nos haga progresar como civilización, tal y como lo hizo el fuego o la imprenta. Es uno de los trabajos más importantes que debe realizar la humanidad.
La tecnologización es imprescindible para la supervivencia de las empresas. En artículos sucesivos iré desgranado las diez claves para hacer nuestras empresas más competitivas usando la tecnología como herramienta.
En Barcelona cada año en febrero se celebra el Mobile World Congress, un evento que es un auténtico lujo que se celebre en España. Sin lugar a dudas, la protagonista de esta edición ha sido la tan nombrada tecnología 5G y que va a revolucionar las comunicaciones.
En pleno mundo digital, donde la información transcurre a la velocidad de la luz, la tecnología mejora la vida de las personas de una forma inimaginable hasta hace unos años
Poco importa que se trate de una microempresa, una pyme o una gran compañía: la tecnología es la herramienta que nos va a ayudar a optimizar procesos, eliminar despilfarros o abrir nuevas vías de negocio; entre muchas otras cuestiones positivas.
En el mundo tecnológico hemos visto desfilar falsos mesías profesionales del consejo generando directrices sobre la implantación de tecnología.
Cuando analizamos el éxito o el fracaso de las empresas, la tecnología ha tenido un papel protagonista en la película de su desarrollo económico. He visto nacer, crecer, reproducirse y morir empresas; y la tecnología ha estado detrás de todos esos procesos.
Hace falta valentía para enfrentarse a los tiempos que corren. España tiene que competir con países que tienen un sistema formativo mejor y que disponen un caldo de cultivo para investigar y emprender más adecuado.
Gracias a la gestión de flotas inteligente, los taxistas de Bilbao han sido capaces de unirse junto con el Ayuntamiento para dar un buen servicio, organizarse, poder competir con las nuevas compañías VTC y poder vivir de manera racional
Los coches no son todavía eléctricos porque existen enormes intereses por parte de grandes lobbies empresariales, que no han facilitado y en muchos casos han entorpecido el resto de alternativas a los motores térmicos.
Los bancos en general se han convertido en entes financieras sin alma donde la asignación de cualquier tipo de operación que entrañe el más mínimo riesgo la realiza una computadora, seguramente atendiendo únicamente a datos de solvencia.
Hace mucho tiempo que vengo luchando contra lo que denomino tecnolujuria, hoy voy hablaros de un término similar: la gastrolujuria, que en el sector de la restauración no es más que el uso indebido de la tecnología en materia de inversión
No todo el mundo está dotado para hacer una ingeniería o una carrera técnica. Esto no hace más que enriquecer al género humano, ya que por suerte no todos somos iguales y el nivel de aportación a la comunidad es necesariamente diverso.
Existen ciertos departamentos en los que los trabajadores noveles están contraindicados. En toda plantilla son necesarios los colaboradores con experiencia que sepan priorizar gracias a la capacidad adquirida a lo largo de su vida laboral de separar el grano de la paja.
Tecnología y empresa, empresa y tecnología son dos conceptos que van de la mano y más en los tiempos que corren. Las empresas líderes de la mayoría de sectores lo tienen muy claro, están siempre en disposición de reacción, en ‘prevengan’.
Escribo este post desde un foro muy adecuado, me encuentro en el IoT Solutions World Congress de Barcelona, un salón monográfico orientado al Internet de las Cosas. El mundo del IoT supondrá una enorme oportunidad para hacer negocios.
Existe un concepto denominado “singularidad”, incluso existe en los Estados Unidos una Universidad de la Singularidad patrocinada por Google y por otros monstruos del sector tecnológico.
He tenido el honor de participar en “Capacitación en Xestión Empresarial e Organización 4.0”, impartido en el IFFE Business School y patrocinado por el Cluster TIC Galicia.
Lituania es un país en el que desde hace años se ha desarrollado de manera vertiginosa el mercado de la tecnología. Escribo estas líneas desde allí, para contaros las impresiones sobre la sociedad y las empresas de este país bálticos que otrora perteneció a la URSS.
La tecnología en las empresas no tiene sentido si no contribuye a mejorar su competitividad. Y para ser competitivos hay que ser capaces de medir la producción, siempre con datos fríos, y cuanto mayor sea el tamaño de muestra, mejor para la empresa.
Cuando un pequeño empresario comienza a tener un cierto grado de éxito, en muchos casos, su cabeza, le hace elucubrar nuevos negocios potenciales en sectores que desconoce y sobre todo se salen de su ‘corebusiness’.